farmacogenética
Introducción
¿Ha notado que algunos de sus compañeros de trabajo o parte de equipo laboral se ausenta con frecuencia? ¿Un trabajador que antes era sociable y amable, ahora se ve irritable y desconfiado? O tal vez usted mismo, ¿se siente frustrado y colapsado? Bien, si ha respondido sí, puede que estemos frente a un caso del síndrome de agotamiento laboral (burnout). ¿Sabe usted cómo detectar o abordar este síndrome? La mayoría de las personas que tiene a cargo equipos dentro de las organizaciones, no cuentan con las herramientas para poder intervenir, incluso, profesionales de la salud necesitan adquirir conocimientos que les entreguen las habilidades necesarias para desempeñarse de manera adecuada ante estas situaciones, siendo esto fundamental, teniendo en cuenta que el burnout puede llegar incluso a poner el riesgo la vida de las personas que lo padecen. Para esto, le invitamos a ser parte de este curso, donde podrá adquirir las herramientas necesarias, para identificar, prevenir y abordar el síndrome de quemarse por el trabajo.
Requisitos
Requisitos: Psicólogos, estudiantes de psicología y a todo profesional cuyas funciones impliquen estar a cargo de equipos de trabajo (Coordinadores, directores, supervisores, líderes, encargados de recursos humanos, etc) independientemente del área de desempeño.
Objetivos
- Conocer las características del síndrome de quemarse por el trabajo.
- Conocer las variables involucradas en el surgimiento del burnout.
- Conocer actividades de prevención y abordaje para tratar del síndrome de agotamiento laboral.
Perfil de Egreso
Al finalizar el curso, el estudiante tendrá las competencias necesarias, para identificar, prevenir y abordar el síndrome de quemarse por el trabajo en contextos laborales, pudiendo de estar forma ser un aporte para la salud individual y organizacional en el ámbito donde se desempeñe.
-
Características del síndrome de quemarse por el trabajo.
-
Variables que participan en el desarrollo del síndrome burnout.
-
Actividades de prevención.
-
Actividades de prevención secundaria.
-
Actividades de prevención terciaria/Rehabilitación
-
Evaluación del curso